Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia

latiendanaturista.com - Periodico naturalissimo -

HIEDRA Nombre científico. Hedera helix L.

Sinónimos: Hedera caucasigena Pojark, Hedera taurina Carriére (Missouri Botanical
Garden, 2007).

Nombres comunes: Hiedra.

Parte utilizada: Hojas.

Usos tradicionales.
Se utiliza como expectorante, mucolítico y espasmolítico en casos de tos espasmódica,
bronquitis espástica, afecciones crónicas de las vías respiratorias y, en general ,
enfermedades del tracto respiratorio superior (Cañigueral S., 1998; Schulz V., 2002; Del
Río P., 2005).

Principales constituyentes.
Contiene saponósidos triterpénicos, heterósidos de la hederagenina, heterósidos del
ácido oleanólico, flavonoides (rutina, kamferol), poliacetilenos (falcarinona, falcarinol),
estigmasterol, sitosterol, colesterol, campesterol, ácidos cafeico y clorogénico,
hidrocarburos sesquiterepénicos (germacreno, ß-elemeno) y trazas de emetina (Wagner
H., 1984; Vanaclocha B. y Cañigueral S., 2003).

Actividad farmacológica.
En un estudio realizado con niños con asma bronquial a los que se les administró un
extracto de hiedra se observó mejoría estadísticamente significativa (Schultz V., 2002).
Estudios realizados con ratas a las cuales se les indujo inflamación aguda y crónica
mostraron que con la administración de extracto crudo de saponinas y extracto
purificado de las mismas se obtenía actividad antiinflamatoria (Suleyman H. y col.,
2004). Se realizó un estudio con pacientes con bronquitis a los cuales se les administró
un jarabe que contenía extracto seco de hojas de hiedra y se constató que un alto
porcentaje de ellos mostraba mejoría, evaluando síntomas como tos, expectoración,
disnea y dolor en el pecho (Fazio S. y col., 2006).

Indicaciones.
Uso interno
: Expectorante

Posología.
Modo de empleo:
Oral
0.3g diarios de droga o la cantidad equivalente de sus preparados.

Contraindicaciones y precauciones.
Reacciones de hipersensibilidad. Embarazo y lactancia. El contacto con las hojas frescas
puede producir dermatitis que se manifiesta por eritema con vesículas y enrojecimiento
del área.

Toxicidad.
No se encuentran reportes sobre el particular.

Formas farmacéuticas.
Jarabe con extracto de hojas.


Achiote - agar-agar - aji - ajo - albahaca - alcachofa - alga rodoficea - algarrobo - amansatoros - anamu - anis - apio - arnica - arroz de levadura roja - ajenjo - avena - azucena - balsamina - belladona - boldo - boton negro - cadillo - cafe de brusca - café - calendula - canela - canelo de monte - cardamomo - cardo mariano - carragaen - cascara sagrada - casco de vaca - castaño de indias - centella asiatica - chaparro - chilca - chisaca - chuchuhuaza - cidrón - cimicifuga - col cola de caballo (Equisetum bogotensis) - cola de caballo - culantro - diente de leon - drago - echinacea - eneldo eucalipto - genciana - geranio - ginkgo biloba - ginseng - guaba - gualanday - guarana - guayusa - hamamelis - hiedra - hierba de San Juan - higuerilla - hinojo - hisopo - ispagula - jenjibre - lechuga - limoncillo - linaza - liquen de islandia - llanten - lupulo - malva - manzanilla criolla - manzanilla - marañon - marrubio - mastranto - matarraton - mejorana - menta - milenrama - nogal blanco - onagra - oregano - ortiga mayor - ortiga menor - pam pajarito - papaya - passiflora - pensamiento - perejil - pino maritimo - pronto alivio - psillyum - quina - rabano - romero - ruda - ruibarbo - sabila - salvia - sauce - sauco - sauco amargo - scadins - sen - soya - spirulina - tomate - toronjil - totumo - trigo sarraceno - trigo - uña de gato - valeriana officinalis - verbena litoralis -vid- violeta - yarumo - yerbabuena - yerbamora - zanahoria -