Aj�, aj� pimienta, cayena.
Capsicum frutescens:
Aj� de plaza, aj� picante, aj� com�n, aj� pajarito.
Capsicum baccatum:
Aj� chivato, aj� pajarito, pimiento, aj� dulce, aj� pimienta, piment�n, pimiento marr�n.

Parte utilizada: Frutos.

Usos tradicionales:
Los frutos son usados externamente como revulsivos y en forma de ung�ento o emplasto para el tratamiento de lumbagos y neuralgias. Las preparaciones de capsicum han sido usadas como rubefacientes (Garc�a-Barriga H., 1975; Pati�o D., 1988; Roig J., 1988; Tyler V., 1993; DerMarderosian A., 2001).

Principales constituyentes.
Contiene flavonoides (api�sido, lute�na), aceite esencial, vitamina C, vitamina B1, vitamina B2 y amidas denominadas capsaicinoides como capsaicina, dihidrocapsaicina, nordihidrocapsaicina y homocapsaicina. La capsaicina es el principio picante e irritante que se encuentra especialmente en las paredes divisorias del fruto. El fruto contiene adem�s carotenoides y saponinas (Garc�a Barriga H., 1975; Font Quer P., 1985; Pati�o D., 1988; Blair S. y col., 1989; Vanaclocha B. y Ca�igueral S. 2003; Del R�o P., 2005).

Actividad farmacol�gica.
Estudios realizados en pacientes mostraron actividad analg�sica de preparaciones de capsicum (Park H. y col., 2001; Kio S. y col., 2006). La capsaicina en aplicaciones t�picas present� efectos antinociceptivos (Schulz V . y col., 2002). El extracto etan�lico de los frutos y la capsaicina mostraron actividad inmunomoduladora (Takano F. y col., 2007).

Indicaciones:
Uso externo: rubefaciente, analg�sico, coadyuvante en el tratamiento de espasmos musculares dolorosos.
Posolog�a.

Modo de empleo: T�pico.

Administrar las preparaciones en forma l�quida o semis�lida por no m�s de dos d�as. Contraindicaciones y precauciones. Uso externo �nicamente.

Interacci�n con otros medicamentos.
La administraci�n concomitante con inhibidores de la MAO, puede producir  intoxicaci�n (crisis hipertensiva) debido a una liberaci�n de catecolaminas (Fetrow C,
2000).

Toxicidad:

No se conocen reportes sobre estudios realizados. La sobredosificaci�n puede causar irritaci�n de piel y mucosas, llegando a ser vesicante; el uso prolongado sobre una misma �rea, puede causar da�os en las c�lulas nerviosas. En contacto con la membrana ocular puede ocasionar irritaci�n (DerMarderosian A., 2001; Vanaclocha B. Ca�igueral
S., 2003).
Formas farmac�uticas y otras preparaciones. Soluci�n hidroalcoh�lica de aj�. Crema de capsaicina.


Achiote - agar-agar - aji - ajo - albahaca - alcachofa - alga rodoficea - algarrobo - amansatoros - anamu - anis - apio - arnica - arroz de levadura roja - ajenjo - avena - azucena - balsamina - belladona - boldo - boton negro - cadillo - cafe de brusca - caf� - calendula - canela - canelo de monte - cardamomo - cardo mariano - carragaen - cascara sagrada - casco de vaca - casta�o de indias - centella asiatica - chaparro - chilca - chisaca - chuchuhuaza - cidr�n - cimicifuga - col cola de caballo (Equisetum bogotensis) - cola de caballo - culantro - diente de leon - drago - echinacea - eneldo eucalipto - genciana - geranio - ginkgo biloba - ginseng - guaba - gualanday - guarana - guayusa - hamamelis - hiedra - hierba de San Juan - higuerilla - hinojo - hisopo - ispagula - jenjibre - lechuga - limoncillo - linaza - liquen de islandia - llanten - lupulo - malva - manzanilla criolla - manzanilla - mara�on - marrubio - mastranto - matarraton - mejorana - menta - milenrama - nogal blanco - onagra - oregano - ortiga mayor - ortiga menor - pam pajarito - papaya - passiflora - pensamiento - perejil - pino maritimo - pronto alivio - psillyum - quina - rabano - romero - ruda - ruibarbo - sabila - salvia - sauce - sauco - sauco amargo - scadins - sen - soya - spirulina - tomate - toronjil - totumo - trigo sarraceno - trigo - u�a de gato - valeriana officinalis - verbena litoralis -vid- violeta - yarumo - yerbabuena - yerbamora - zanahoria -


Programa de salud naturalEscuche el programa. En l�nea directa con judith.
Entrar>>

NOTICIAS DE SALUD NATURAL
En 1994, los ind�genas de la Amazonia descubrieron que una variedad de su hierba sagrada -la ayahuasca, yag� o caapi (Banisteriopsis Caapi)- ya no era suya. Hab�a sido registrada en 1984 en la oficina de Patentes y Registro de Marcas de Estados Unidos ver mas>>
Plantas medicinales aprobadas por el invima
El periodico de las tiendas naturistas en colombia