Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia

latiendanaturista.com - Periodico naturalissimo -

BOLDO Nombre científico. Peumus boldus Molina

Sinónimos:
No se encuentran reportados (Missouri Botanical Garden, 2007).

Nombres comunes: Boldo.

Parte utilizada : Hojas.

Usos tradicionales.
Las hojas y el té son usados especialmente para afecciones hepáticas como ictericia y
para la dispepsia. También hay referencias de su uso como colerético y hepatotónico. La
infusión se emplea para tratar problemas estomacales y hepáticos (Cáceres A., 1999;
Duke J., 2001; Wichtl M., 2004).

Principales constituyentes.
Las hojas y la corteza contienen al menos 17 alcaloides derivados de la aporfina y la
noraporfina, entre ellos boldina, laurotetanina, coclaurina e isocordina. Se encuentran
además flavonoides, glicósidos (boldoglucina), taninos y un aceite esencial, el cual
contiene a y ß pineno, canfeno, sabineno, limoneno, p-cimeno, linalol, alcanfor y
ascaridol, entre otros compuestos (Asencio M. y col., 1993; Cáceres A., 1999; Duke J.,
2001).

Actividad farmacológica.
El extracto alcohólico de la planta mostró hepatoprotección significativa en ratas
(Lanhers M. y col., 1991). La boldina mostró efecto antiinflamatorio, dosis dependiente,
en edema inducido por carragenina, en ratas y cobayos (Lanhers M. y col., 1991;
Backhouse N. y col., 1994; Gupta M., 1995). Se observó un aumento en el tiempo de
tránsito oro-cecal después de la administración del extracto de boldo (Gotteland M. y
col., 1995; DerMarderosian A. y col., 2002). En ensayos en perros el extracto de las
hojas, la boldina y el aceite esencial mostraron actividad colerética y diurética (Cáceres
A. 1999). Las flaconas, boldósido y peumósido, presentaron un efecto espasmolítico en
conejos que experimentaban espasmos intestinales (DerMardesorian A. y col., 2002).

Indicaciones. Uso interno: Laxante. Colerético. Coadyuvante en el tratamiento de dispepsias y  disfunciones hepatobiliares menores.

Posología.
Modo de empleo
: Oral
La dosis diaria promedio es de 3.0 g de la hoja seca.
Extracto fluido: 1-3 mL diarios.
Tintura: 0.5 – 1.0 mL diarios
Se prepara la infusión adicionando 1-2 g a agua hirviendo, como colerético se toma una
taza dos o tres veces al día (Wichtl M., 2004).

Contraindicaciones y precauciones.
Estados inflamatorios u obstructivos del tracto digestivo. Apendicitis. Obstrucción biliar.
Embarazo y lactancia. El extracto alcohólico de la hoja y la boldina producen cambios en
los niveles plasmáticos de colesterol, bilirrubina, glucosa, alanina aminotransferasa y
aspartato aminotransferasa.

Toxicidad.
No se observó toxicidad aguda en ratas después de la administración por vía oral del
extracto alcohólico de boldo, a dosis de hasta 3g/Kg. El aceite esencial de las hojas es
tóxico por vía oral, para roedores. La boldina no posee actividad genotóxica (Vanaclocha
B. y Cañigueral S., 2003).

Formas farmacéuticas y otras preparaciones.
Cápsulas blandas y tabletas con extracto de boldo. Elixir con extracto fluido de boldo.


Achiote - agar-agar - aji - ajo - albahaca - alcachofa - alga rodoficea - algarrobo - amansatoros - anamu - anis - apio - arnica - arroz de levadura roja - ajenjo - avena - azucena - balsamina - belladona - boldo - boton negro - cadillo - cafe de brusca - café - calendula - canela - canelo de monte - cardamomo - cardo mariano - carragaen - cascara sagrada - casco de vaca - castaño de indias - centella asiatica - chaparro - chilca - chisaca - chuchuhuaza - cidrón - cimicifuga - col cola de caballo (Equisetum bogotensis) - cola de caballo - culantro - diente de leon - drago - echinacea - eneldo eucalipto - genciana - geranio - ginkgo biloba - ginseng - guaba - gualanday - guarana - guayusa - hamamelis - hiedra - hierba de San Juan - higuerilla - hinojo - hisopo - ispagula - jenjibre - lechuga - limoncillo - linaza - liquen de islandia - llanten - lupulo - malva - manzanilla criolla - manzanilla - marañon - marrubio - mastranto - matarraton - mejorana - menta - milenrama - nogal blanco - onagra - oregano - ortiga mayor - ortiga menor - pam pajarito - papaya - passiflora - pensamiento - perejil - pino maritimo - pronto alivio - psillyum - quina - rabano - romero - ruda - ruibarbo - sabila - salvia - sauce - sauco - sauco amargo - scadins - sen - soya - spirulina - tomate - toronjil - totumo - trigo sarraceno - trigo - uña de gato - valeriana officinalis - verbena litoralis -vid- violeta - yarumo - yerbabuena - yerbamora - zanahoria -