Plantas Medicinales Aprobadas en Colombia

ARNICA Nombre cient�fico. Arnica montana L.


Sin�nimos:
No se conocen (Missouri Botanical Garden, 2007)

Nombres comunes: �rnica de las monta�as, estornudadera, tabaco de monta�a, quina
de los pobres.

Parte utilizada: Flores

Usos tradicionales.
La planta se emplea como antiequim�tica, cicatrizante, antiinflamatoria, analg�sica y
antineur�lgica. Por v�a t�pica se usa en forma de infusi�n o tintura aplicada en
compresas en caso de contusiones, inflamaci�n por flebitis, hematomas y neuralgias.
La infusi�n de las hojas frescas o de las flores frescas o secas se emplea para aliviar el
dolor reum�tico, contusiones y esguinces. A la arnicina que se encuentra en las flores y
el rizoma, se le atribuye propiedad rubefaciente (Font Quer P., 1985; Mu�oz F., 1987;
DerMardesorian A. y col., 2002; Vanaclocha B. y col., 2003; Krapp K. y col., 2005).

Principales constituyentes.
Los principales constituyentes de la planta son las sesquiterpenlactonas helenalina y
11a,13-dihidrohelenalina. Las flores contienen adem�s, flavonoides (isoquercitrina y
astragalina), derivados del �cido qu�nico y arnicina. El aceite esencial que puede ser
obtenido de las ra�ces, de los rizomas o de las flores, est� constituido especialmente por
timol y sus derivados, otros terpenos y sesquiterpenos y �cidos grasos como palm�tico,
linoleico, mir�stico y linol�nico (Font Quer P., 1985; DerMardesorian A. y col., 2002;
Bilia A. y col., 2006; Duke J., 2007).

Actividad farmacol�gica.
Las preparaciones de las flores de �rnica presentan actividad analg�sica e
inmunomoduladora (DerMardesorian A. y col., 2002; Macedo S. y col., 2004). Estas
preparaciones han mostrado actividad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias
postraum�ticas, siendo las lactonas sesquiterp�nicas los compuestos que median la
actividad antiinflamatoria (DerMardesorian A. y col., 2002; Krapp K. y col., 2005;
Wagner S. y col., 2007).

Indicaciones.
Uso externo:
Antiinflamatorio y analg�sico, tratamiento de golpes, esquinces,
contusiones, inflamaciones causadas por picaduras de insectos, dolores musculares.

Posolog�a.
Modo de empleo:
T�pico Aplicar la preparaci�n una o m�s veces al d�a.

Contraindicaciones y precauciones.
Hipersensibilidad a los componentes de la planta, heridas abiertas. El uso prolongado
puede causar dermatitis edematosa con formaci�n de ves�culas.

Toxicidad.
Estudios en animales han demostrado que la administraci�n del extracto de �rnica por
v�a interna tiene efectos sobre el sistema circulatorio y el coraz�n y causa un gran
incremento de la presi�n sangu�nea (Tyler V., 1993). Las sesquiterpenlactonas de esta
especie son cardiot�xicas en animales de experimentaci�n (DerMardesorian A. y col.,
2002).

Formas farmac�uticas y otras preparaciones
Extracto blando de Arnica. Soluci�n t�pica. Tintura. Linimentos. Ung�entos. Geles.


Achiote - agar-agar - aji - ajo - albahaca - alcachofa - alga rodoficea - algarrobo - amansatoros - anamu - anis - apio - arnica - arroz de levadura roja - ajenjo - avena - azucena - balsamina - belladona - boldo - boton negro - cadillo - cafe de brusca - caf� - calendula - canela - canelo de monte - cardamomo - cardo mariano - carragaen - cascara sagrada - casco de vaca - casta�o de indias - centella asiatica - chaparro - chilca - chisaca - chuchuhuaza - cidr�n - cimicifuga - col cola de caballo (Equisetum bogotensis) - cola de caballo - culantro - diente de leon - drago - echinacea - eneldo eucalipto - genciana - geranio - ginkgo biloba - ginseng - guaba - gualanday - guarana - guayusa - hamamelis - hiedra - hierba de San Juan - higuerilla - hinojo - hisopo - ispagula - jenjibre - lechuga - limoncillo - linaza - liquen de islandia - llanten - lupulo - malva - manzanilla criolla - manzanilla - mara�on - marrubio - mastranto - matarraton - mejorana - menta - milenrama - nogal blanco - onagra - oregano - ortiga mayor - ortiga menor - pam pajarito - papaya - passiflora - pensamiento - perejil - pino maritimo - pronto alivio - psillyum - quina - rabano - romero - ruda - ruibarbo - sabila - salvia - sauce - sauco - sauco amargo - scadins - sen - soya - spirulina - tomate - toronjil - totumo - trigo sarraceno - trigo - u�a de gato - valeriana officinalis - verbena litoralis -vid- violeta - yarumo - yerbabuena - yerbamora - zanahoria -